Echiura de aguas submareales de Chile

Los Echiura son un phylum de gusanos celomados no segmentados, provistos de una probóscide preoral, un tronco alargado y un ano terminal. Se conocen alrededor de 135 especies en el mundo (Brusca & Brusca, 2003). Para Chile se reporta la presencia de tres géneros y tres especies (Tarifeño, 2008).

Familia Echiuridae

Echiurus antarcticus Spengel, 1912

Diagnosis: Setas anales presentes, distribuidas en dos anillos, con 5 a 8 setas en el anillo anterior y 3 a 9 en el anillo posterior. Tronco cubierto con papilas grandes ordenadas en anillos transversales.

Distribución y batimetría: Antártica y Chile, entre 20 y 770 m de profundidad (Saiz-Salinas, 1996; Saiz-Salinas et al., 2000)

Echiurus antarcticus Spengel, 1912. (c) Saiz-Salinas et al. (2000)

Echiurus antarcticus Spengel, 1912. Aspecto general, con región anterior rota (Isla Williams, Aysén)

Echiurus antarcticus Spengel, 1912. Detalle de las setas anales en dos anillos (Isla Williams, Aysén)

Ochetostoma baronii (Greeff, 1879)

Diagnosis: Setas anales ausentes. Tronco con 16 bandas musculares longitudinales. Región posterior desarrollada en un corto pedúnculo, en el centro del cual se encuentra el ano (Schmiede & Videla, 1995).

Distribución y batimetría: Pacifico del Este, desde al menos California hasta las Islas Galápagos. Un registro para Chile, en Bahía la Herradura, Coquimbo, entre 4 y 10 m (Schmiede & Videla, 1995).

Ochetostoma baronii (Greeff, 1879). (c) Schmiede & Videla (1995)

Familia Urechidae

Urechis chilensis Müller, 1852

Diagnosis: Setas anales presentes, distribuidas en un único anillo de 10. Tronco casi liso en la porción central y con papilas diferenciadas en ambos extremos.

Distribución y batimetría: Sur de Chile y Argentina, entre 1 a 98 m (Saiz-Salinas et al., 2000)

Urechis chilensis Müller, 1852. (c) Schmiede & Videla (1995)

Urechis chilensis Müller, 1852. © Smithsonian Institution, National Museum of Natural History, Department of Invertebrate Zoology (Cabo Buen Tiempo, Rio Gallegos, Santa Cruz, Argentina)

Referencias bibliográficas

Saiz-Salinas, J. I., 1996. Echiura from South Shetland Island together with a review of its geographic distribution in the Antarctic Ocean. Polar Biology, 16: 363–370.

Saiz-Salinas, J. I., H. K. Dean & E. B. Cutler, 2000. Echiura from Antarctic and adjacent waters. Polar Biology, 23: 661-670.

Brusca, R. C. & G. J. Brusca, 2003. Invertebrates. 2° edition, Sinauer Associates, Inc., 936 pp. (pdf disponible)

Schmiede, P. & V. Videla, 1995. Ochetostoma baronii (Echiuridae) and Urechis chilensis (Urechidae), two echiuran worms from Coquimbo, Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 68: 303–309.

Tarifeño, E., 2008. Echiura. En: Haussermann, V. & G. Forsterra (Eds.) Fauna marina bentónica de la Patagonia Chilena. 3 pp.

Esta entrada fue publicada en Echiuridae, Phylum Echiura, Urechidae y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.